ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
En ocasiones se pueden llegar a producir sucesos, que ponen en grave riesgo nuestra integridad, incluso nuestra vida. Suelen ser situaciones inesperadas y con un alto potencial para causar daños graves en la persona, algunos ejemplos son: un atraco a mano armada, una agresión sexual, ser superviviente de una catástrofe natural, sufrir un atentado terrorista, estar inmerso en un conflicto armado o tener un grave accidente. Estas situaciones tienen un alto poder ansiógeno, sin embargo, mientras que muchas personas pueden recuperarse con normalidad, e incluso pueden salir psicológicamente fortalecidas tras la experiencia, otras por el contrario, pueden desarrollar algún tipo de alteración mental, como por ejemplo, un trastorno por estrés postraumático (TEPT).
¿Qué es el estrés postraumático?
El trastorno por estrés postraumático es un tipo de trastorno de ansiedad, cuya causa es haber sufrido o presenciado una situación de elevado peligro, donde la propia vida o la de otros, se encuentra en grave riesgo. El evento traumático puede desbordar la capacidad de afrontamiento psicológico de la persona, produciendo posteriormente los síntomas característicos de este cuadro clínico.
¿Cuáles son sus síntomas?
Algunos síntomas que pueden aparecer en el trastorno por estrés postraumático son:
SÍNTOMAS INTRUSIVOS:
- Reexperimentación cognitiva y sintomática del suceso vivido (flashbacks).
- Presencia de pesadillas.
- Presencia de recuerdos del hecho traumático.
SÍNTOMAS DE EVITACIÓN:
- Evitación de lugares o actividades relacionados con el evento traumático.
- Evitación de hablar y pensar a cerca de lo ocurrido.
SÍNTOMAS COGNITIVOS Y DEL ESTADO DEL ÁNIMO:
- Dificultades de concentración.
- Pérdida de memoria de hechos relacionados con el episodio traumático (amnesia disociativa).
- Síntomas de despersonalización o desrealización.
- Presencia de síntomas depresivos.
- Dificultad para sentir emociones (embotamiento emocional).
- Sentimientos de culpa o vergüenza.
- Pensamientos negativos acerca del futuro, del mundo y de uno mismo.
HIPERACTIVACIÓN DEL ESTADO DE ALERTA:
- Estado de hipervigilancia.
- Problemas del sueño.
- Irritabilidad.
En PSINTEC, consulta de Psicología en Mérida, tenemos tratamientos adaptados para los síntomas de estrés postraumático, que han mostrado su eficacia clínica.
Reservar cita Psicología en Mérida
Psicólogo en Mérida
En PSINTEC PSICOLOGÍA tenemos las herramientas necesarias para ayudarte a encontrar una solución a tu situación actual.
Reserva tu cita directamente:

También puedes hacerlo por teléfono:
Psicólogo en Mérida
Pacientes de psicología
En PSINTEC PSICOLOGÍA tratamos a nuestros pacientes con toda la delicadeza que se merecen.
David Cuentamas2021-04-30Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Pedazo de profesional. Muy cercano con sus pacientes. Se nota grandes avances en cada sesión. Hugo Caballero Igual2021-04-30Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Mi experiencia ha sido más que positiva. Estoy encantado de haber acudido a Fernando, lo recomiendo 100%. Muy buen profesional, muy atento y comprometido conmigo. Marcel Sol Vall2021-04-30Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Genial trato. Buen ambiente y relajado.Carga más